En la Argentina, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19 se extendió por más de cien días, y tuvo impactos notables en la situación socioeconómica de distintos sectores sociales que ya padecían una economía recesiva y situaciones de pobreza e indigencia. En este contexto de pérdida de empleos, una fuerte caída en los ingresos de los sectores sociales que trabajan en la economía informal y en situación de precariedad laboral, los programas sociales se constituyeron como ingresos fundamentales o únicos en los hogares.
Este libro se propone ofrecer una mirada integral para comprender el fenómeno de la (in)seguridad alimentaria en un contexto de crisis sanitaria, y profundización de la crisis social, y sus posibles impactos en la seguridad integral de niños, niñas y adolescentes.
La cuestión alimentaria en tiempos de ASPO-COVID-19
Ianina Tuñón


