Experiencias formativas y procesos de identificación en niños indígenas y migrantes
En este libro se abordan experiencias formativas de niños y niñas con diversas referencias étnicas y nacionales. Los autores se refieren a poblaciones indígenas (tobas, mbya-guaraníes) y migrantes (provenientes de países limítrofes) y analizan temáticas como la socialización lingüística y religiosa, la formación en el juego y para la producción doméstica, las experiencias formativas escolares y familiares.
La perspectiva común es básicamente etnográfica y gira en torno a interrogantes similares: ¿qué relaciones se establecen entre las ideas de la infancia, socialización y reconocimiento en los distintos colectivos y contextos?, ¿Cómo experimentan las situaciones formativas niños y niñas con diversas referencias de identidificación?, ¿qué continuidades y discontinuidades se advierten en situaciones vivivdas en los contextos familiares-comunitarios y escolares?Los distintos capítulos conforman una contribución significativa a los desarrollos de la investigación sobre niñez indígena, procesos migratorios y eduación, y a los debates acerca de los procesos de identificación étnica y nacional en la infancia. Asimismo son un aporte a los espacios de definición e implementación de políticas referidas a la niñez y la educación y contribuyen a las demandas de los colectivos indígenas y migrantes que sostienen la necesidad de que las políticas los incluyan al tiempo que no silencien su particularidad.
La interculturalidad en debate
Gabriela Novaro


