Políticas para la extensión, el curriculum y la producción de saberes
La pademia de COVID-19 significó un antes y un después para la vida universitaria, lo que destaca que, a partir de ella, la Universidad no será la misma. La vertiginosidad con la que cambió su estilo de trabajo dejó marcas que involucran otros modos de comprometerse con la docencia la extensión y la investigación. Volver a pensar la relación docente-estudiante, con las comunidades, las carreras de grado y el posgrado, los lenguajes tecnológicos, las tendencias, y demandas al curriculum universitario y las políticas universitarias, es la tarea que resta para quienes se encuentran en ella.
Este libro reúne los textos inéditos que estudian el presente y el futuro de la universidad ofreciendo agudas reflexiones para transitarla. Sus autoras y autores de México, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son especialistas latinoamericanos en los estudios universitarios dedicados a la formación profesional, el curriculum, las políticas educativas, la extensión universitaria, los lenguajes tecnológicos en educación y en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Los debates contemporáneos recuperados aquí proporcionan análisis y perspectivas para seguir mejorando la universidad y trazar horizontes en los que esta se encuentre con las sociedades y el Estado
La Universidad de la pospandemia
Alejandro Vila


